La fabricación aditiva de dosificadores permite incrementar un 20% la velocidad en la fabricación de pinturas

Sergio Dunjo, Director Técnico de Oliver y Batlle, defiende el uso estratégico de herramientas avanzadas como la fabricación aditiva de dosificadores para optimizar el tiempo de ciclo en el llenado de pinturas.

Retos en la optimización del llenado y su relación con la fabricación aditiva de dosificadores

El tiempo de transporte en el proceso de fabricación de pinturas ha alcanzado prácticamente su límite físico. Cualquier reducción de este tiempo compromete la seguridad o la calidad. Por eso, cuando se pretende optimizar los procesos de fabricación, la opción adecuada es centrarse en el tiempo de dosificación, porque esta fase aún permite márgenes significativos de mejora.

 

 

La dosificación presenta una gran complejidad debido a la gran variedad de envases y productos: botes de plástico o metálicos, formatos rectangulares y ovalados… Cada una de estas particularidades exige adaptaciones en el proceso que se suman a la complejidades propias del producto, como la viscosidad y la densidad.

Tras intentar estresar soluciones tradicionales para mejorar el tiempo de ciclo en el llenado incorporando hasta cuatro cabezales en nuestras máquinas, en Oliver y Batlle llegamos a la conclusión de que ni siquiera así lograríamos una reducción proporcional del tiempo de ciclo. Para optimizar los procesos de llenado con las boquillas debíamos romper el paradigma de la fabricación tradicional, que es la tecnología limitativa. Debíamos repensar completamente el proceso.

Fabricación aditiva de dosificadores: Una solución eficiente personalizada para cada fabricante

La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, nos brindó la solución que estábamos buscando. Con ella logramos desarrollar una boquilla optimizada para el proceso de dosificación que no solo mejoró la velocidad, sino también la precisión del llenado mejorando en un 20% la velocidad de dosificación sin comprometer la calidad. Y, en algún caso, reducir el ciclo en un 30%.

Al crear las boquillas capa por capa, la fabricación en 3D facilita la personalización para cada cliente y necesidad -ajustando el diseño a las especificaciones del producto y del envase-, reduce los tiempos de producción y ofrece una flexibilidad que es clave par aun mercado tan exigente como el de las pinturas. Ello permite a nuestros clientes una mayor capacidad de respuesta ante las demandas del mercado y una considerable reducción de los plazos de entrega.

En definitiva, la fabricación aditiva nos permite mejorar y optimizar los equipos de llenado, maximizar nuestra capacidad tecnológica adaptando diseños a cada necesidad, mejorar la calidad del producto final, aumentar los límites de aplicación de nuestros equipos y, de cara al mercado, incrementar nuestro valor diferencial.

Esta solución ofrece, además, una respuesta más amable con el medio ambiente al minimizar el desperdicio de materiales en la fabricación de las boquillas ya que solo utiliza la cantidad necesaria para fabricar el objeto deseado.

Si quiere que evaluemos su proceso de producción y estudiemos conjuntamente cómo implementar mejoras para aumentar la eficiencia de su planta, consulte sin compromiso con nuestros ingenieros.

El futuro de la fabricación aditiva de dosificadores y su influencia en la productividad

El futuro de la fabricación aditiva es prometedor, con avances constantes en materiales y técnicas que permitirán aumentar aún más la velocidad y calidad de los productos fabricados. Se espera que esta tecnología continúe revolucionando diversas industrias.

Con la creciente adopción de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la fabricación aditiva tiene el potencial de mejorar la eficiencia de los procesos productivos, elevando la productividad a niveles que antes parecían inalcanzables.